miércoles, 22 de febrero de 2012


El Banco Mundial y la juventud
Los programas financieros del Banco Mundial han mejorado la vida de niños y jóvenes durante décadas.
Como consecuencia de la globalización y los avances de la tecnología, la juventud de hoy está mucho más conectada, tiene opiniones mucho más enérgicas y se ha convertido en una fuerza que merece ser escuchada. Los jóvenes han sido una fuente inagotable de desarrollo, cambio y progreso. En la actualidad, el Banco Mundial interactúa con los propios jóvenes y busca sus aportes en temas que los afectan directamente.
En el transcurso de los dos últimos años, el Banco Mundial ha iniciado diversas actividades que pretenden llegar a los jóvenes de todo el mundo y animarlos a participar. A continuación presentamos una muestra de estas actividades:
El programa para niños y jóvenes del Banco Mundial: centralización del conocimiento; integración de programas
El Banco Mundial creó la Unidad para Niños y Jóvenes a finales de 2002 con el objetivo de profundizar el trabajo del Banco en relación con niños y jóvenes y mejorar el conocimiento sobre temas juveniles. La integración de los programas en curso y la creación de una estructura global ayudará a incluir a niños y jóvenes en todos los proyectos del Banco y servirá para asegurar que el conjunto de las iniciativas futuras del Banco consideren seriamente el efecto y los beneficios de los resultados en niños y jóvenes. Además, hay planes regionales en preparación.
Nuevas Voces "Voces de la juventud": creación de grupos de consulta juveniles en las oficinas regionales
Nuevas Voces comenzó hace dos años en Perú, donde se invitó a un grupo de jóvenes a dedicar una cierta cantidad de tiempo a la oficina del Banco en su país y entregaran información sobre el trabajo del Banco. Fundado en este éxito inicial, el Banco se comprometió a ampliar esta iniciativa a otros países. Hasta ahora, se han creado 12 grupos en oficinas del Banco en Europa Oriental y Asia Central, América Latina, Medio Oriente y África del Norte y Japón, y hay planes para establecer otros 14 grupos en junio de 2004. Los grupos de Nuevas Voces están insertando la perspectiva juvenil en diversos proyectos que incluyen:
  • Dar a conocer a los jóvenes el trabajo del Banco
  • Evaluar la participación de la juventud en iniciativas sobre VIH/SIDA del Banco
  • Contribuir en el trabajo operativo del Banco en relación con salud, gobernabilidad, desarrollo agrícola /rural y Estrategias de Asistencia al País, entre otros
  • Compartir ideas y difundir conocimientos sobre las temáticas juveniles para respaldar otras iniciativas dirigidas a los jóvenes
Juventud en pro de la gobernabilidad: inspirar a la juventud para que exija responsabilidad y transparencia gubernamental
Puesto que poner fin a la corrupción y promover la gobernabilidad son aspectos fundamentales para luchar contra la pobreza, en 2001 el Instituto del Banco Mundial lanzó un programa para crear conciencia entre la juventud sobre los efectos de la corrupción en sus países y empoderarlos para que hagan algo al respecto. El programa Juventud en pro de la gobernabilidad trabaja con los jóvenes para ayudarlos a encontrar formas de mejorar la calidad del gobierno, exigir responsabilidad pública y combatir la corrupción. El programa ofrece debates electrónicos constantes, presenta las últimas investigaciones en torno a la gobernabilidad y organiza diversas actividades, tales como campamentos de verano en África relacionados con el tema.
Asociaciones con organizaciones juveniles mundiales: que llegan a más de 300 millones de jóvenes
La Conferencia sobre Juventud, Paz y Desarrollo que se celebra todos los años reúne al Banco y a las organizaciones juveniles más grandes del mundo con el fin de analizar formas de trabajo conjunto. Los co-organizadores del Banco son el Foro Juvenil Europeo (en representación de las plataformas juveniles regionales) y la Organización Mundial del Movimiento Scout (en representación de los "Siete grandes", las siete organizaciones juveniles más grandes del mundo). En la primera de estas conferencias, celebrada en 2003, los participantes acordaron trabajar juntos en cinco temas fundamentales para la juventud: educación, empleo, comportamientos de riesgo, situaciones de conflicto y participación.
Youthink!los jóvenes son los usuarios que más entienden la Web
Youthink! es el recurso en línea del Banco Mundial para estudiantes, adolescentes y niños y versa sobre temas sociales y de desarrollo de gran importancia. Se trata de un sitio Web interactivo donde el contenido está escrito en un idioma apropiado a la edad. Youthink! presenta la investigación, el conocimiento y la experiencia recogida por el personal del Banco Mundial en los últimos 60 años e invita a los jóvenes a compartir sus historias y sus experiencias presentando material en el sitiohttp://youthink.worldbank.org
Youth to Youth Community (Y2Y) – reunir a personal joven del Banco Mundial
La comunidad Y2Y reúne a personal joven del Banco Mundial y los conecta con jóvenes que trabajan en otras organizaciones, como el Banco Interamericano de Desarrollo y la Red de Profesionales Jóvenes Africanos. Entre las últimas actividades se celebró una conversación con jóvenes demócratas y republicanos en Washington DC para analizar el impacto y la efectividad de la movilización de profesionales jóvenes.
¿Por qué invertir en niños y jóvenes?
Anticiparse a los problemas y convertirlos en oportunidades es mucho más fácil que resolverlos. Los jóvenes son una fuente inagotable de desarrollo, cambio y progreso. Invertir en los niños y los jóvenes del mundo mejora su calidad de vida, lo que origina beneficios sociales, económicos y políticos invaluables. Los jóvenes sanos, educados, comprometidos, trabajadores y productivos pueden
  • Romper el círculo de pobreza intergeneracional
  • Propiciar el progreso económico y la innovación
  • Desempeñar una función catalizadora en la promoción de la democracia y una sociedad abierta
  • Evitar el contagio de epidemias tales como el VIH/SIDA
  • Aumentar la comprensión entre diferentes grupos, evitando así el conflicto y dando mayor seguridad a sus países
Por otro lado, ignorar a los jóvenes puede implicar costos muy altos: las últimas investigaciones sobre la juventud en Europa Sudoriental concluyen que el costo anual en pérdida de salarios, medicinas y tratamiento para un solo joven infectado con VIH/SIDA en la región alcanza a aproximadamente US$400.000.

No hay comentarios:

Publicar un comentario