VI. Las Técnicas de Estudio. Estudiar con eficacia Luis Albás Mínguez (Jan 25, 2012) Orientación Familiar |
![]() Dichas orientaciones son muy variadas. Existen elementos comunes, generalmente aceptados por todos aunque, en la mayoría de los casos, dichas orientaciones se limitan a aspectos muy concretos, aislados del contexto general y frecuentemente desconectados del mecanismo global del pensamiento. Veamos, entonces, los criterios para que, con objetividad, sepamos en qué consisten las técnicas de trabajo intelectual o técnicas de estudio y cómo deben ser aprehendidas por cada uno de los estudiantes. Dos cuestiones importantes estas porque van a permitan conocerlas y valorarlas convenientemente para que puedan ser aplicadas e incorporadas al trabajo del alumno como lo que realmente son: un hábito de estudio necesario para su desarrollo personal. Pero, ¿por qué es necesario profundizar en ello? Porque el modo correcto de estudiar no es el que se determina subjetivamente. Quiere esto decir que lo que uno cree que es el mejor método de estudio no garantiza que lo sea realmente. Estudiar eficazmente dependerá, siempre, de la correcta relación que se establezca, objetivamente, entre el modo de estudiar y los objetivos que se pueden y deben lograr cuando se estudia. Sólo de este modo podremos llegar a conocer las causas por las que no se estudia bien y porqué se desaprovechan los recursos que el propio proceso de aprendizaje lleva consigo. Para ello, será necesario volver a recordar cuál es el proceso de aprendizaje. De este modo evitamos cualquier opinión, que será gratuita sino corresponde con lo que exige el citado proceso. |
jueves, 16 de febrero de 2012
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario